LA LUZ COMO ONDA Y PARTÍCULA: COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN DE LA LUZ BLANCA
COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN DE LA LUZ
Un día soleado de verano, Tania y Emilio van con su familia a un balneario. En cuanto llegan se dirigen a la alberca. Emilio se sumerge quedando luego de pie con el agua hasta la cintura, mientras que Tania observa desde la orilla cómo el cuerpo de sumergido de Emilio parece deformarse. Más tarde, mientras se asolena en el jardín, donde varios aspesores riegan el pasto, los dos observan que en el agua esparcida se forma un arcoiris.
Responde en un documento de Word las siguientes preguntas:
1.- ¿Qué se necesita para que se forme un arcoiris en un lugar abierto?
2.- ¿Es posible observar un arcoiris en un lugar cerrado?
3.- ¿Por dónde necesitaría pasar la luz para que se forme un arcoiris?
H. Cano et al (2013). Guía didáctica física. Ediciones SM. México. Pág 202.
Cuando hablamos del comportamiento de la luz, comentamos que generalmente nos referimos a los reyos de luz para indicar que la luz viaja en linea recta, aunque en realidad, los rayos de luz no existen. La luz es una onda, esto lo demostró Thomas Young cuando realizó diversos experimentos en 1801. Sin embargo, en la época de Young, los científicos seguían convencidos de la validez de la explicación de Newton y no aceptaban esta idea.
Newton propuso un modelo en el que la luz se componía de partículas diminutas o corpúsculos viajando a cierta velocidad. Uno de los descubrimientos de Newton es que la luz blanca está compuesta por diversos colores. Su experiento consistió en hacer pasar la luz blanca de Sol através de un rpisma de vidrio, observando que la luz salía del otro lado se descomponía en diversos colores.
INTEGRA LO APRENDIDO.
Hasta el momento has aprendido que los rayos de luz viajan en línea recta y que la luz blanca está formada por diversos colores por lo que al hacerla pasar por un prisma puedes observar un arcoiris.
La explicación a lo sucedido a Tania y Emilio es que las gotitas de agua actúan como prismas que descomponen la luz del sol y, por ello, observaron un arcoiris.
Observa el siguiente video. Omite la broma que hacen la final, eso no es cierto jijiji. Redacta tus conclusiones junto a las preguntas antes propuestas.
Actividad grupal
Forma un equipo con dos compañeros para realizar las siguientes actividades. Necesitan de una linterna, una cartulina blanca grande, una cartulina negra y dos prismas triángulares. Usarán la cartulina blanca como pantalla. Uno de ustedes se colocará con una linterna aproximadamente a un metro de la pantalla. Otro acomodará el prisma sobre una mesa a la mitad de la distancia entre la linterna y de la pantalla. Enciendan la linterna procurando que el haz de luz pase por el prisma t se proyecte en la pantalla.
Contesta las siguientes preguntas en un nuevo documento de word. No olvides anexar tus fotos.
1.- ¿Qué observan? ¿Cuántos colores observan?
Repitan la actividad pero ahora coloquen el otro prisma exactamente entre el primer prisma y la pantalla. Hagan incidir la luz de la linterna sobre el primer prisma de manera que también pase por el segundo.
2.- ¿Qué observan?
Redacten una conclusión donde expliquen por escrito este fenómeno.
ACTIVIDAD PARA EVALUACIÓN FINAL
Observa el siguiente video donde te indico de qué trata la actividad.
Elabora tu reporte de la actividad de evaluación final respondiendo las siguientes preguntas:
1.- ¿ Qué fué lo que ocurrió?
2.- ¿Porqué ya no se distinguían los colores cuando giraste el disco?
3.- ¿ Crees que Newton tenía razón con su teoría? ¿Porque?
No olvides insertar fotos de evidencia de la actividad.
Para concluir, envía tus reportes de actividad al espacio OneDrive que ya tienes indicado.
NO OLVIDES COMENTAR EN ESTE BLOG SOBRE EL TEMA. ;)
NO OLVIDES COMENTAR EN ESTE BLOG SOBRE EL TEMA. ;)